Asociación Argentina
de Hemoterapia e
Inmunohematología
donandosangre.org
Principal Donando sangre Dudas y mitos La sangre
Donación
voluntaria
Armá tu campaña Como lo hacemos
Calendario
Links de interés
Comité Contáctese
Sistema Recomendado OMS | Sistema actual (Argentina) | ¿ por qué cambiar ? | Ir inicio
 

Sistema predominante de donación de sangre en Argentina:

Donación de reposición:
Consiste en la donación ante la solicitud de un familiar, amigo o conocido que necesita ser transfundido o sometido a una intervención quirúrgica. El paciente es el que se ocupa de buscar sus donantes de sangre. En general es un sistema donde está acordado un número estándar de donantes para cada situación clinica o quirúrgica.

Desventajas:

  • El paciente es responsable de conseguir los donantes para asegurarse su propia recuperación (demuestra un sistema de salud ineficiente e injusto) esto agrega estrés, angustia y responsabilidad adicional al estado y la preocupación propias de la enfermedad que motiva la necesidad de la sangre.

  • Hay presión entre los familiares y conocidos del paciente para donar, que puede llevarlos a donar aún cuando no estén dentro de las condiciones para ser aceptados (ocultando enfermedades, o situaciones de riesgo para enfermedades transmisibles por transfusión). Es importante conocer que a pesar de que se realizan los análisis para detectar enfermedades transmisibles por transfusión a todas las unidades de sangre donadas, existe el llamado período de ventana, que es el tiempo que transcurre desde que ingresa al organismo un agente capaz de transmitir una enfermedad hasta que es posible detectarlo por las pruebas de laboratorio. Si una persona dona sangre estando en ese período de ventana no podrá ser detectado en el laboratorio, por eso es que se insiste tanto en la sinceridad para contestar las preguntas del cuestionario.

  • La sangre donada para un paciente no siempre repone la usada, (en cuanto a grupo sanguíneo o cantidad).

  • Los donantes de reposición son más frecuentemente rechazados (desinformación) o están incapacitados para donar sangre mucho más frecuentemente que los donantes voluntarios, (representando un riesgo potencialmente mayor hacia la seguridad de la sangre - menor disponibilidad).

  • El paciente que no consigue los donantes necesarios, muchas veces se ve en la situación de ofrecer dinero a cambio de una donación.

Donante remunerado:

Persona que dona sangre a cambio de dinero o cualquier otra forma de pago .

Desventajas:

  • Obtener un pago por donar sangre es lo opuesto al fundamento de la donación voluntaria de sangre que es la fuente de sangre segura.

  • Muchos donantes pagos provienen de los sectores más pobres o carenciados de la sociedad, que son más suceptibles de padecer transtornos nutricionales, son más vulnerables y pueden estar expuestos a mayores riesgos para enfermedades transmisibles por transfusión por falta de educación o accesibilidad al sistema de salud.

  • Pueden ocultar situaciones de riesgo para enfermedades transmisibles por transfusión.

  • Los donantes pagos suelen donar más veces que lo recomendado o más frecuentemente, por lo que también están expuestos a mayor perjuicio para su salud.