Asociación Argentina
de Hemoterapia e
Inmunohematología
donandosangre.org
Principal Donando sangre Dudas y mitos
La sangre
Donación
voluntaria
Armá tu campaña Como lo hacemos
Calendario
Links de interés
Comité Contáctese
La sangre: Componentes | Grupos Sanguíneos | Compatibilidad de grupos | Ir inicio
 

La sangre es un tejido constituido por una parte sólida (las células) y una parte líquida (el plasma). Circula a través de los vasos del organismo (arterias, venas y capilares.) La cantidad de sangre que tiene una persona representa aproximadamente el 7 % de su peso, esto equivale a unos 5 litros para alguien que pesa 65Kg.

Las células sanguíneas

* Glóbulos rojos

Son las células sanguíneas más numerosas.
Se forman en la médula ósea, dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son liberados en el torrente sanguíneo. Se ocupan de transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo donde éste es captado por las células que eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido carbónico).

* Glóbulos blancos o leucocitos

Son los encargados de la defensa del organismo contra las infecciones. Algunos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático.

* Plaquetas

Se originan en la médula ósea dentro de los huesos. Cumplen un papel muy importante en el control de las hemorragias formando un tapón que limita la pérdida de sangre hasta la formación del coágulo definitivo.

Plasma

Es la parte líquida de la sangre. Compuesta en su mayor parte por agua, proteínas, sales minerales, lípidos y hormonas. Entre las sustancias de importancia que transporta el plasma están las siguientes:

  • La Albúmina
    Es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una proporción equilibrada.

  • Las Globulinas
    Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo frente a las infecciones.

  • Factores de Coagulación
    Son imprescindibles para evitar las hemorragias. La ausencia de algún factor de coagulación puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que se dificulta la formación del coágulo (como ocurre por ejemplo en los pacientes hemofílicos).